Estafa

Cuidado con la estafa del falso alquiler: cómo funciona y por qué nunca hay que dar el DNI

Cuidado con la estafa del falso alquiler: cómo funciona y por qué nunca hay que dar el DNI
Una persona firmando un contrato de alquiler.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos años, la búsqueda de vivienda se ha vuelto una odisea, sobre todo en las grandes ciudades, y lamentablemente, muchos estafadores están aprovechándose de esta situación para cometer fraudes. Ofrecen un alquiler aparentemente asequible, en una ubicación privilegiada y con suficiente espacio, dando la sensación de que se trata de una oportunidad única, pero en realidad es una trampa. Te contamos cómo funciona la estafa del falso alquiler y qué medidas tomar para evitar caer en ella.

El engaño comienza en los portales de anuncios inmobiliarios o de alquiler vacacional, donde el usuario se encuentra con un anuncio que parece prometedor. Sin embargo, las primeras señales de alerta comienzan a surgir cuando el supuesto propietario del inmueble evita concertar visitas directas y solicita información adicional antes de permitir cualquier tipo de encuentro.

Cómo funciona la estafa del falso alquiler

La estafa del falso alquiler es una artimaña que utilizan los delincuentes para engañar a sus víctimas, ofreciendo alquileres supuestamente asequibles en ubicaciones céntricas a precios muy tentadores. Este tipo de engaño se observa principalmente en plataformas de anuncios inmobiliarios o alquiler vacacional, donde los estafadores se hacen pasar por propietarios de inmuebles disponibles para alquilar.

Lo primero que llama la atención es la oferta irresistible que presentan en sus anuncios, lo cual suele despertar el interés de los potenciales inquilinos. Sin embargo, una vez que el interesado contacta con el supuesto propietario, las señales de alerta comienzan a aparecer. En lugar de permitir una visita directa al inmueble, el estafador busca excusas para evitarla y solicita información personal como requisito previo.

Cabe destacar que los estafadores mantienen una comunicación directa con la víctima y solicitan datos sensibles como el Documento Nacional de Identidad (DNI) o la última nómina bajo la premisa de realizar la reserva. Sin embargo, la verdadera intención detrás de esto es utilizar los datos de la persona para fines fraudulentos, como solicitar créditos rápidos en línea, dejando a las víctimas en una situación económica complicada.

Una vez que los estafadores obtienen los datos personales de las víctimas, pueden realizar diversas acciones en su nombre, como abrir cuentas bancarias en línea o solicitar pequeños préstamos. Para evitar caer en la estafa del falso alquiler, es fundamental verificar minuciosamente los datos del anuncio y prestar atención al número de contacto. Además, es aconsejable verificar la presencia del anuncio en otras plataformas para confirmar su autenticidad.

En caso de que ya hayas compartido tu DNI con los posibles estafadores, es fundamental mantener la calma y determinar qué información se ha visto comprometida. Asimismo, si has revelado algún dato bancario, comunícate de inmediato con tu entidad bancaria y considera la presentación de una denuncia ante las autoridades pertinentes.

Compartir el DNI de forma segura

Compartir el DNI por Internet nunca va a ser completamente seguro, pero existen medidas para hacerlo menos peligroso. La estrategia principal implica editar ciertos elementos de la imagen del DNI después de escanearlo, de manera que no pueda ser utilizado de forma fraudulenta.

Lo primero y más importante es enviar la imagen del DNI en blanco y negro en lugar de en color. Esto hará evidente que se trata de una fotocopia, pero debería ser suficiente para verificar la identidad ante quien lo solicite.

Otra precaución es pixelar o difuminar la firma que aparece en el DNI. Esto impedirá que terceros puedan extraer la firma y utilizarla para fines ilícitos. Asimismo, puedes eliminar o difuminar datos no esenciales del DNI, como la validez, la fecha de emisión o los números adicionales.

Adicionalmente, puedes añadir un texto explicativo sobre el motivo por el cual compartes la copia del DNI. Esto no invalida su uso, pero ayuda a asegurarse de que no sea utilizado para otros propósitos por terceros.

El fraude del cajero sin tarjeta

Por otro lado, la Guardia Civil ha alertado sobre una nueva modalidad de estafa que está afectando a la región de Cantabria, donde se han registrado más de 20 denuncias con pérdidas totales aproximadas de 4.000 euros.

Los delincuentes simulan la web de un banco para obtener las credenciales de acceso del usuario. Una vez que obtienen esta información, en lugar de realizar transferencias a otras cuentas, generan un código de un solo uso que les permite retirar efectivo en cajeros automáticos sin necesidad de tener la tarjeta bancaria física.

Las primeras denuncias se presentaron el mes pasado, con retiros de 200 euros en cada caso. Según los expertos en tecnología de la Guardia Civil, los estafadores envían mensajes de texto a los teléfonos de las víctimas, alertando sobre una supuesta incidencia en su banca online.

El enlace proporcionado en el mensaje redirige a una página web falsa, idéntica a la oficial del banco. Cuando la víctima intenta iniciar sesión con sus credenciales, proporciona su nombre de usuario y contraseña a los estafadores, quienes pueden tomar el control de la cuenta bancaria.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias